miércoles, 7 de julio de 2010

AVAST ACTIVADO!!!






Sin mucho decir aquí tienen dos licencias de Avast Internet Security y una del Avast! PRO Antivirus en el primer link y en el segundo link hay Tres Completamente Nuevas para Avast! Internet Security pero; si quieres que te sirva e aquí el procedimiento para hacerlas funcionar y no hechaslas a perder como hacen muchos ok:

1- Descarga el avast gratuito el común:

http://files.avast.com/iavs5x/setup_av_free.exe

2- Desinstala primero el que tienes.

3- Reinicia la PC.

4-Instala el que descargaste ponle la licencia y vuelve a reiniciar.

5-Abre el interfaz del avast y conéctate a internet y lo más IMPORTANTE:

"ACTUALIZA EL PROGRAMA MANUALMENTE Y LA BASE DE DATOS QUE SE ACTUALICE SOLA"

Y ya tienes Avast Internet Security con un año de licencia.

Link Licencias

http://www.megaupload.com/?d=RDO2LYUV

Ahora nuevas licencias

http://www.megaupload.com/?d=ECG9TG7M

Si siguen este procedimiento Tendremos Avast! Internet Security 5.0.594 totalmente ACTIVADO


jueves, 1 de julio de 2010

¿Cuándo se extinguirá la raza humana?


Según el prestigioso científico australiano Frank Fenner , que ayudó a erradicar la viruela, la raza humana se extinguirá en 100 años. El experto afirma que la sobrepoblación, el consumo descontrolado de bienes y el rápido cambio del clima que conduce al calentamiento global serán los principales motivos.

Según el microbiólogo, “sufriremos el mismo destino que la gente de la Isla de Pascua, y eso teniendo en cuenta que el cambio climático está tan sólo comenzando”, dice el académico. “La revolución industrial ha dado lugar a una época que provocó un efecto en el planeta que rivaliza con cualquier era de hielo o impacto de un cometa”.

El científico subraya que no quiere cambiar el modelo del desarrollo de la humanidad que “sigue el camino de su propio fin biológico a pesar de múltiples advertencias”. Según Fenner, "es una situación irreversible y es demasiado tarde para remediarla".

martes, 1 de junio de 2010

México vs Italia, prueba de fuego para el Tri‎



México enfrentará Italia como su último examen de preparación de cara a la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010. El duelo está programado para este jueves en punto de las 12:15 horas –tiempo del centro del país- teniendo como escenario el King Baldwin Stadium en Bruselas, Bélgica.


Para este duelo, la selección que comanda Javier El Vasco Aguirre ya tiene definidos a sus 23 elementos, luego de que se dio a conocer la baja de Jonathan dos Santos.


A este partido el Tri llega con tres encuentros de preparación en los cuales enfrentó, primero, a Inglaterra con el que cayó al son de 3-1, después de midió contra Holanda el que también lo venció por marcador de 2-1 y, finalmente, contra Gambia al que venció 5-1, en un encuentro en donde se cuestionó la calidad del rival.


Para este encuentro la dirección técnica del Tri podía ya alinear a los 11 titulares que arrancarán la Copa del Mundo el próximo 11 de junio cuando se enfrente a Sudáfrica en el partido inaugural.

En la portería Guillermo Ochoa, en la zona de la defensa Rafael Márquez, Ricardo Osorio, Francisco Rodríguez, Carlos Salcido, como volantes Gerardo Torrado, Andrés Guardado y Efraín Juárez y en la punta Guillermo Franco, Giovani dos Santos y Javier Hernán

jueves, 27 de mayo de 2010

Vuoso al América

En la mañana de este jueves, Santos Laguna hizo dos movimientos, uno de ellos involucra al delantero Matías Vuoso, quien fue transferido de manera definitiva al equipo de las Águilas del América.

Será la segunda etapa del 'Toro' con el América, ya que el equipo lagunero se lo vendió para el Torneo Apertura 2006, participando en 20 encuentros en los que anotó cinco goles. Para el siguiente torneo fue vendido por el club capitalino a Santos, donde jugó hasta el torneo Bicentenario 2010

Otro movimiento es el de Omar Mares, defensa lateral izquierdo, quien ha sido cedido a préstamo un año con opción a compra, al conjunto de los Gladiadores de San Luis.

La actividad del Draft de Jugadores, se reanudará este mismo día a partir de las 16:30 horas.

martes, 25 de mayo de 2010

Aficionado descubre transbordador secreto


Un astrónomo aficionado canadiense descubrió la órbita de uno de los proyectos más secretos de las fuerzas armadas estadounidenses, el transbordador automático X-37B que fue lanzado el pasado 22 de abril.

Según publicaron medios locales, Kevin Fetter descubrió de forma accidental el aparato cuando escudriñaba el espacio con su telescopio para captar satélites fuera de servicio.

Pero el telescopio de Fetter, que forma parte del grupo de astrónomos aficionados Heavens-Above, captó durante unos segundos el vuelo del X-37B, un transbordador de 5.5 toneladas puesto en órbita por las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos sin que se sepa su cargamento o cometido.

"Lo vi por suerte porque estaba apuntando a cierta área del cielo", declaró Fetter al periódico canadiense The Globe and Mail.

El descubrimiento de Fetter revela que el X-37B está orbitando a 410 kilómetros de altura y que completa un giro al planeta cada 90 minutos.

Pero lo más importante es que la nave está en una órbita de 40 grados, y no de 33 como se especuló al principio, lo que le coloca en ruta sobre Afganistán, Pakistán, Corea del Norte e Irak entre otros países.

Especialistas consultados por el periódico señalan que ésta órbita, utilizada normalmente por satélites espías, es prueba de que el X-37B está siendo utilizado en su primer vuelo para tareas de espionaje.

viernes, 21 de mayo de 2010

La vida sintética ya está aquí

Un equipo liderado por Craig Venter, padre del genoma humano, ha logrado fabricar una célula artificial íntegramente en el laboratorio. El hallazgo, que recoge hoy la revista Science, marca elinicio oficial de la llamada biología sintética y abre paso al diseño de microorganismos “a la carta”, cuyo ADN se puede modificar en teoría para incorporar las propiedades que los científicos deseen.

"Podemos llamarla sintética porque deriva totalmente de un
cromosoma sintético, hecho químicamente en un sintetizador químico, partiendo de información en un ordenador", explica Venter, que vaticina que este avance se podría utilizar para producir nuevos combustibles, diseñar nuevas algas que absorban el dióxido de carbono de la atmósfera, eliminar contaminantes del agua e, incluso, fabricar mejores vacunas.

Según cuentan en
Science, Venter y su equipo trabajaron con una versión sintética del ADN de una pequeña bacteria llamada Mycoplasma mycoides, trasplantada a otra bacteria llamada Mycoplasma capricolum, a la que se le había quitado la mayor parte de su información genética. Después de muchos intentos fallidos, el nuevo microorganismo comenzó a dar muestras de vida propia en el laboratorio. Finalmente, tras varios años de trabajo, el ADN trasplantado había logrado “tomar las riendas” de la maquinaria celular del nuevo microbio y comenzó a replicarse.

“Esto ha cambiado mi visión de la definición de vida y de cómo funciona la vida” admite Venter.

Fuente: muy interesante

lunes, 17 de mayo de 2010

¿Internet nos ha cambiado la vida?

Según CISCO, en la última década Internet nos ha cambiado la vida en 10 aspectos fundamentales.

1. Acceso a la información. La web es hoy en día la mayor fuente de información, generada por todo tipo de usuarios; basta con teclear en un buscador lo que nos interesa conocer, ya se trate de consultar las noticias, la dirección del taller más cercano o recomendaciones dietéticas. El estudio The Digital Universe Decade, Are You Ready?, publicado recientemente por IDC y patrocinado por EMC, desvela que la información digital generada durante 2010 ascenderá a 1,2 Zettabytes (1,2 billones de Gigabytes).

2. Ocio y entretenimiento. La televisión ha dejado de ocupar la mayor parte de nuestro tiempo de ocio. Según la Asociación Europea de Publicidad Interactiva (EIAA), Internet es el medio más consumido por los españoles, situándose en número de horas (13,3 horas semanales) por encima de latelevisión (13 horas semanales), la radio (12,6 horas semanales) y la lectura de periódicos (4,6) y revistas (3,6).
3. Comunicación y expresión.La forma de comunicarnos ha cambiado para siempre. La inmediatez dele-mail ha remplazado a las cartas tradicionales, la mensajería instantánea se impone en gran medida frente al teléfono, y se envían diariamente millones deSMS. Por su parte, los blogsse han convertido en un importante medio para contar experiencias y expresar opiniones. En España existen aproximadamente 2,5 millones de blogs, cifra que sigue aumentando.

4. Relaciones interpersonales. El correo electrónico, los SMS, la mensajería instantánea, las llamadas telefónicas, las redes sociales o el microblogging nos brindan la oportunidad de relacionarnos con otras personas sin necesidad de estar físicamente presentes. Por otra parte, los datos de la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (AIMC)[*], indican que el 71,3 por ciento de los internautas españoles son usuarios de redes sociales; las relaciones personales (79,3%), compartir hobbies (27%) y las relaciones laborales (23,6%) son sus principales reclamos.

5. Consumo. Comprar es una actividad que puede realizarse con total comodidad 24 horas al día, sin importar dónde nos encontremos. El dinero en efectivo se vuelve obsoleto frente a nuevas fórmulas de pagos on line, mientras los servicios financieros en Internet y los dispositivos móviles simplifican las transacciones. La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones estima que en 2009 los españoles realizamos operaciones de comercio electrónico por un valor superior a los 5.700 millones de euros, sumando un total de 17 millones de operaciones.

6. Trabajo. El trabajo ya no es un lugar físico, sino una actividad que puede llevarse a cabo en cualquier momento y lugar. Los dispositivos móviles y las nuevas tecnologías de colaboración como lavideoconferencia y la telepresencia permiten que los equipos de trabajo interactúen con una enorme facilidad y naturalidad, como si estuvieran reunidos en la misma sala aunque se encuentren a miles de kilómetros de distancia. Esto genera importantes ahorros para las empresas: de los cerca de 13.000 millones de euros que las organizaciones españolas destinan anualmente a su partida de viajes, se podrían ahorrar unos 4.000 millones utilizando los sistemas de telepresencia.

7. Formación. Internet ofrece múltiples oportunidades académicas: cursos online, tutorías virtuales, especializaciones de carácter público y privado… Apoyándose en la banda ancha y las últimas tecnologías de audio y vídeo de alta definición, podemos formarnos a distancia desde la comodidad del hogar o la oficina.

8. Asistencia sanitaria. El pasado mes de enero, Cisco, Telefónica y el hospital USP Instituto Universitario Dexeus realizaron la primera demostración de una solución deHealthPresence(Telemedicina) en España, en una sesión en la que varios pacientes se sometieron a un chequeo médico (exploración de nariz, oído y garganta, comprobación de la tensión arterial, temperatura y pulso) desde el Hotel Arts de Barcelona, sin necesidad de acudir al hospital. Gracias a la telepresencia y al uso de estetoscopios, otoscopios y diversos dispositivos de parámetros biomédicos, se puede conocer la condición fisiológica del paciente, algo esencial en el caso de enfermos crónicos o que viven en lugares remotos.

9. Relación con la Administración. España es un país pionero en Administración electrónica, con servicios innovadores como el DNI digital, los trámites con Ministerios como el de Hacienda o la receta electrónica.

10. Conciencia eco-responsable. La tecnología es responsable del 2 por ciento de las emisiones de CO² a escala global, pero tiene el potencial de reducir el 15 por ciento dedichas emisiones en otros sectores, según la organizaciónThe Climate Group. La Red ofrece la posibilidad de crear edificios inteligentes, conectados y controlados por los ciudadanos y las empresas para optimizar el consumo energético y reducir las emisiones contaminantes.

Fuente: Muy interesante
[+/-]

3. Comunicación y expresión. La forma de comunicarnos ha cambiado para siempre. La inmediatez del e-mail ha remplazado a las cartas tradicionales, la mensajería instantánea se impone en gran medida frente al teléfono, y se envían diariamente millones de SMS. Por su parte, los blogs se han convertido en un importante medio para contar experiencias y expresar opiniones. En España existen aproximadamente 2,5 millones de blogs, cifra que sigue aumentando.

4. Relaciones interpersonales. El correo electrónico, los SMS, la mensajería instantánea, las llamadas telefónicas, las redes sociales o el microblogging nos brindan la oportunidad de relacionarnos con otras personas sin necesidad de estar físicamente presentes. Por otra parte, los datos de la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (AIMC)[*], indican que el 71,3 por ciento de los internautas españoles son usuarios de redes sociales; las relaciones personales (79,3%), compartir hobbies (27%) y las relaciones laborales (23,6%) son sus principales reclamos.

5. Consumo. Comprar es una actividad que puede realizarse con total comodidad 24 horas al día, sin importar dónde nos encontremos. El dinero en efectivo se vuelve obsoleto frente a nuevas fórmulas de pagos on line, mientras los servicios financieros en Internet y los dispositivos móviles simplifican las transacciones. La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones estima que en 2009 los españoles realizamos operaciones de comercio electrónico por un valor superior a los 5.700 millones de euros, sumando un total de 17 millones de operaciones.

6. Trabajo. El trabajo ya no es un lugar físico, sino una actividad que puede llevarse a cabo en cualquier momento y lugar. Los dispositivos móviles y las nuevas tecnologías de colaboración como lavideoconferencia y la telepresencia permiten que los equipos de trabajo interactúen con una enorme facilidad y naturalidad, como si estuvieran reunidos en la misma sala aunque se encuentren a miles de kilómetros de distancia. Esto genera importantes ahorros para las empresas: de los cerca de 13.000 millones de euros que las organizaciones españolas destinan anualmente a su partida de viajes, se podrían ahorrar unos 4.000 millones utilizando los sistemas de telepresencia.

7. Formación. Internet ofrece múltiples oportunidades académicas: cursos online, tutorías virtuales, especializaciones de carácter público y privado… Apoyándose en la banda ancha y las últimas tecnologías de audio y vídeo de alta definición, podemos formarnos a distancia desde la comodidad del hogar o la oficina.

8. Asistencia sanitaria. El pasado mes de enero, Cisco, Telefónica y el hospital USP Instituto Universitario Dexeus realizaron la primera demostración de una solución de HealthPresence(Telemedicina) en España, en una sesión en la que varios pacientes se sometieron a un chequeo médico (exploración de nariz, oído y garganta, comprobación de la tensión arterial, temperatura y pulso) desde el Hotel Arts de Barcelona, sin necesidad de acudir al hospital. Gracias a la telepresencia y al uso de estetoscopios, otoscopios y diversos dispositivos de parámetros biomédicos, se puede conocer la condición fisiológica del paciente, algo esencial en el caso de enfermos crónicos o que viven en lugares remotos.

9. Relación con la Administración. España es un país pionero en Administración electrónica, con servicios innovadores como el DNI digital, los trámites con Ministerios como el de Hacienda o la receta electrónica.

10. Conciencia eco-responsable. La tecnología es responsable del 2 por ciento de las emisiones de CO² a escala global, pero tiene el potencial de reducir el 15 por ciento de dichas emisiones en otros sectores, según la organización The Climate Group. La Red ofrece la posibilidad de crear edificios inteligentes, conectados y controlados por los ciudadanos y las empresas para optimizar el consumo energético y reducir las emisiones contaminantes.